Como tensar el hilo en máquina de bordar

Aprende a cómo tensar el hilo de tu máquina de bordar facilmente con este tutorial gratuito.

ÍNDICE

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

Después de que muchos de nuestros seguidores nos hicieran saber por redes sociales que necesitaban conocer aluna forma de tensar el hilo de sus máquinas, preparamos un vídeo en forma de tutorial. Además de esto, queríamos explicar paso por paso en más formatos cómo tensar el hilo de una máquina de bordado industrial. Así nace este artículo.

En este post, no solo te enseñaremos a como tensar el hilo, sino que te explicaremos el proceso paso a paso y te mostraremos que indicaciones seguimos para saber cuando el hilo está bien tensado.

Además de esto, te dejaremos unos recursos muy muy valiosos que nosotros mismo usamos para tensar correctamente el hilo de nuestras máquinas de bordar.

Remarcar antes de comenzar que todo el proceso que llevamos a cabo lo hacemos con una máquina TAJIMA. Si tu máquina de bordado industrial es de otra marca, no te preocupes ya que la mayoría de máquinas tienen un funcionamiento muy similar, y este tutorial te servirá sin problemas 😉

PROCESO A SEGUIR

Limpieza de tensores

Antes de meternos a ver cómo tensar el hilo de nuestra máquina de bordar, tenemos que comprobar que los tensores no están comidos de m****. Es decir, que no estén sucios.

En nuestro caso, que casi seguro es el mismo que el tuyo, los tensores están completamente sucios. En este caso, los limpiamos quitando las pelusas y el polvo que se haya podido acumular.

¿Por qué los limpiamos? Como es evidente, la suciedad puede provocar que el hilo no marche bien por el circuito, haciendo que nuestra máquina funcione mal.

Como tensar el hilo en máquina de bordar
Ejemplo de tensor muy sucio

Carga del fichero

Tras haber limpiado los tensores, tendremos que cargar el fichero que os dejamos en recursos. Este fichero que hemos preparado personalmente, te servirá para saber si el hilo de tu máquina de bordar está correctamente tenso.

Una vez metáis dicho fichero en vuestro pen, tendréis que introducirlo en vuestra máquina e iniciar el proceso de carga. Para esto, introducimos nuestro pen en la máquina, esperamos a que cargue y pulsamos la tecla «A» (o la correspondiendo para cargar archivo en tu máquina). Dentro del menú de carga, buscamos la opción que nos lleve a los datos del USB introducido en la máquina.

Buscamos el fichero y lo cargamos.

Como tensar el hilo en máquina de bordar
Ejemplo de tensor enrasado

Ajustamos los tensores

Una vez hemos cargado el archivo, antes de comenzar con la prueba, tenemos que comprobar los tensores. Por ejemplo, queremos comprobar la tensión del hilo de la primera aguja. Bien, tendremos que comprobar que ambos tensores están bien, es decir, que el tornillo central está enrasado.

¿Qué significa esto? el tornillo central no deberá ni sobresalir ni estar demasiado profundo. Debe estar alineado con el resto de la pieza, es decir, enrasado.

Esta posición no nos garantiza que el hilo esté tensado correctamente, pero es el mejor punto de partida para encontrar la tensión perfecta.

Nos preparamos para bordar

Como ya hemos comentado, nos centramos en tensar la aguja Nº1 en este tutorial. Pulsamos la tecla «B» y dentro del menú al que accedemos, pulsamos la opción «Selección de barra agujas». Una vez aquí dentro, seleccionamos. la aguja Nº1 con la ruleta de selección.

¡Estupendo! una cosa menos. Ahora, como siempre hacemos (o debemos) antes de bordar, recanteamos. ¿Por qué? porque no queremos joder la máquina. Pulsamos la tecla «D1» y nos posicionamos sobre la opción «Cambio de color manual». Una vez estemos sobre esta opción, con la ruleta de selección nos colocamos sobre la aguja 1. Subimos a la primera opción llamada «Trazado» y pulsamos (con la tecla verde SET») sobre ella. Accederemos a un submenú dentro de esta opción donde se nos dará la opción de recantear nuestra máquina de bordado industrial a dos velocidades, low/High. Seleccionaremos High (= rápida) y comprobaremos que la aguja no toca con el bastidor.

Y si tras esto tu aguja no toca con el bastidor, tu máquina está recanteada con éxito.

¿Quieres mejorar tus bordados?

MIRA TODA NUESTRA FORMACIÓN

Accede a todo nuestro abanico de formación y mejora como profesional del bordado

Colocamos paradas

Como estarás viendo, en nuestro fichero hay varias columnas. Hemos hecho esto así para que vayamos bordando una por una y puedas ir ajustando poco a poco la tensión. Aunque podemos ir parando la máquina manualmente cada vez que termine una barra, lo mejor es que nuestra máquina haga esto automáticamente. Para establecer paradas, pulsamos de nuevo la tecla «B» y volvemos al menú «Selección de barra agujas». 

Nos colocaremos sobre la primera sección y pulsaremos la flecha a la derecha que tenemos debajo de la ruleta de selección (las 4 flechas, pues la de la derecha).

Con esto, aparecerá pequeño triángulo parpadeando debajo de la primera sección a bordar. Pulsamos la tecla SET y se establecerá la parada.

Para quitar esta parada solo tendrás que repetir el proceso pero, cuando parpadeé, mover la ruleta de selección a la derecha hasta que desaparezca el triángulo y pulsar SET.

Como tensar el hilo en máquina de bordar
Como tensar el hilo en máquina de bordar

Comenzamos a bordar

Después de comprobar tooodo, comenzamos a bordar. Pulsamos START y esperamos a que nuestra máquina borde la primera columna y se detenga automáticamente.

Una vez la máquina haya terminado de realizar la primera columna, sacamos el bastidor (sin desmontarlo) y le damos la vuelta para ver el resultado. Bien, por detrás diferenciamos facilmente los 2 hilos: el de la aguja 1 con el que vamos a bordar y que se ve en el exterior, y el de la canilla que apreciamos en el centro

Okey, pero, ¿Cómo sé si está bien o no?

Como tensar el hilo en máquina de bordar

Medidas correctas

Para poder afirmar que el hilo de tu máquina de bordar está bien tenso, el hilo de la canilla tiene que ser 1/3 del ancho total de la columna. Es decir, en el centro de la columna que hemos bordado tenemos que ver el hilo de canilla (ocupando 1/3).

Lo verás mejor en la siguiente imagen:

Como tensar el hilo en máquina de bordar

Ejemplo mala tensión del hilo

Para que sepas diferenciar una buena tensión de hilo y una mala, vamos a hacer también el ejemplo de un hilo mal tensado. Para ello, vamos a cambiar a la aguja Nº5 en la que tenemos montado el hilo rojo.

Esta vez, vamos mover los tensores de manera intencionada para que el resultado sea todo lo contrario a una tensión correcta del hilo. Apretamos ambos tensores, tanto. el inferior como. el superior. Al haberlo apretado, el hilo superior está más tenso que el inferior, por lo que el primero tirará más que el de canilla. Esto va a provocar que se reduzca el espacio que ocupa el hilo de bordar

Una vez termine de bordar, analizaremos las diferencias entre la columna blanca y la roja, para que veas claramente como funciona este de tensar el hilo en máquina de bordar.

Tensionado erróneo de hilo

Cómo se puede apreciar en la foto, aunque es algo leve, el hilo de canilla ocupa más espacio que el de bordar (rojo). En este caso, la tensión sería errónea, y tendremos que ajustarlo hasta que sea algo más igualado.

Para tensarlo bien, tendríamos que jugar un poco más con los tensores de nuestra máquina de bordado, hasta conseguir tensar el hilo correctamente.

CONCLUSIONES

Consejo de Tajima

Buscando información para completar nuestros conocimientos y poder hacer este tutorial en condiciones, nos hemos dado cuenta de que en otros tutoriales la explicación no coincidía con la nuestra.

Por eso, hemos decidido preguntarle a expertos en máquinas de bordado industrial para que nos iluminen sobre cómo es un tensionado de hilo en condiciones.

Y quien más experto que Tajima, la marca Nº1 en máquinas de bordado industrial.

Sergio, nuestro contacto con Tajima, nos ha mandado una imagen muy valiosa, que escenifica todo lo que os hemos explicado en apenas unos píxeles.

La imagen en cuestión es la siguiente:

Tensionado de hilo correcto

En esta imagen nos muestran la tres posibles tensiones de hilo:

Hilo de canilla muy tenso

Hilo de bordar muy tenso

Tensión correcta

Así que, oficialmente y según Tajima, os sirve nuestra explicación para aprender como tensar el hilo en maquina de bordar.